Lic. Graciela Campodonico

Tel: 011 44818165
Cel: 011 15 6 874 5723                                                                                     consultas@psicorelax.com.ar
www.psicorelax.com.ar
Fan Page: Psicorelax
Facebook: Lic. Graciela Campodonico
Grupo Facebook: Red de Profesionales de la Salud Mental
Skype

Psicóloga egresada de la Universidad John F. Kennedy con amplia experiencia Hospitalaria (Hospital J. T. Borda) en la atención de pacientes con enfermedades mentales crónicas y agudas.
Amplia  formación en Posgrado en Clínica Psicoanalítica y en el abordaje de problemáticas Psicosomáticas, violencia familiar y vinculares.
Terapeuta grupal con formación en Arteterapia y grupos con orientación psicoanalítica.
Actualmente finalizando la Maestría “Problemas y Patologías del Desvalimiento” cuya abordaje se trata de la Clínica de las  adicciones, discapacidades, enfermedades crónicas y terminales, catástrofes colectivas, Neurosis Traumáticas, Problemáticas Institucionales, etc.
Colaboradora docente en el curso de posgrado “Diferentes dispositivos terapeuticos para el tratamiento de la Psicosis”. Servicio 203. Hospital Borda (desde el 2005 hasta el  2008. Curso de Posgrado UBA).
Integrante  del Centro de patologías del nuevo entramado Social (CAPNES).
Colaboradora Docente y coordinadora de la Pasantía “Psicosis y lazo social. Dispositivos artisticos y colectivos” (Hospital Borda).
Incursionando por otras áreas de estudios, Curso de Posgrado Universitario anual con Certificación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires de Medicina Ayurvedica.
Actualmente admisora Clinica en CESAM.
Coordinacion de Ateneos Clinicos y supervisiones.

Pasantias – Seminarios – Cursos - Talleres

Ø  Jornada de Psicofarmacologia para Psicologos. (2010)  .CEMIC
Ø  Curso de Postgrado en Medicina Ayurveda        (2010)  (en curso
 Con certificación de la Facultad de Medicina de la Universidad  de Buenos Aires. Auspiciado por la embajada de la india
Ø  Recursos terapeuticos para el trabajo en grupo. Hospital de Moron  (2008)
Ø  Jornada Hospitalaria:”El Psicoanalisis en las Instituciones. Aplicación y resultados” (2006)
Ø  V Congreso de Salud Mental (2006): presentacion de trabajo libre “¿Hay limites en la creación? teniendo en cuenta los límites de la locura, el taller de editorialización, ofrece un andamiaje simbólico  posibilitando mediante la escritura el poder transformar el síntoma en creación. 
Ø  Curso de Posgrado: Hospital Ramos Mejía. Area programatica.  (2006)
        Teoría y técnicas en grupos Psicoanalíticos.
       Coordinación: Lic. Costa, Lic. Blanco.
Ø  Cursos de Posgrado en el Hospital Borda:
1.      Diferentes dispositivos terapeuticos para el tratamiento de la Psicosis (Servicio Nro. 203). Curso anual  (2002)
       Participacion en Ateneos, entrevistas de admision, talleres y superviciones.
      Coordinacion: Dr. Alfonso Carofile,  Lic. Beatriz Schelieper


2.       “El arte en el proceso terapeutico de la Psicosis”. Servicio de Arte-terapia. (2003)
Coordinacion: Dr. Guillermo Honig.

3.      Difusion del pensamiento Sistemico y su aplicación clinica”  (2004)
Coordinacion: Lic. Mabel Romano

4.      Psicodiagnostico de Roschard desde la perspectiva psicoanalitica” (2004)
Coordinacion: Lic. A.M. Sendon

5.      Psicosis y lazo social. Dispositivos artisticos y colectivos”  (2006)
Coordinacion: Dr. Guillermo Honig.


Ø  Pasantia en el Hospital Alvarez en el servicio de Psicodermatologia (Pabellon I):  Psicosomatica: Enfermedades de la piel.: Psoriasis, Vitiligo, Lupus, etc                                                      Entrevistas de admisión, supervisiones de pacientes con patología Dermatológica .                                      Coordinación: Lic. Vivi Monis y Liliana Volfzon.             (2004)                                
Ø  Seminario sobre Psicosomatica. Hospital de Oncologia Maria Curie.
              Perfil de personalidad. Diferentes    enfoques de tratamientos. Ateneos Clinicos de       pacientes oncologicos.                                                                                
Ø  Pasantia Clinica en ALUBA . Asociacion de lucha contra la Bulimia y la Anorexia
       Transtornos en la alimentacion. Enfoque de la Asociacion respecto al tratamiento. Co-coordinacion de grupos               
Ø  Instituto de Investigaciones Grupales: Talleres sobre Creatividad y juegos para el trabajo grupal. (2002)
Ø  Instituto de Toxicomania.
Pacientes adolescentes internados por derivacion judicial.
Coordinacion departamento de psicodiagnostico.
Ø  UBA: Seminario sobre la Evaluacion e informe Psicologico en el area de Selección de Personal (1996)
Ø  IDEC: Curso sobre Selección de Personal. Toma de test grupales e individuales de acuerdo al perfil requerido. (1996)
Ø  Hospital Tobar Garcia: Jornada sobre Epilepsia: Personalidad pre-morbida. Sintomatologia y lectura de electoencefalograma

Administracion de tecnicas


Técnicas Proyectivas


1.      TEST DE RORSCHACH  (Análisis cualitativo y cuantitativo)
1.      HTP (Arbol, Casa, Persona)
2.      HTP CROMATICO
3.      BENDER
4.      DESIDERATIVO
5.      FAMILIA
6.      FAMILIA KINETICA
7.      TEST DE RELACIONES OBJETALES (TEST DE PHILLIPSON)
8.      WARTEGG
9.      TEST DE APERCEPCION TEMATICA (TAT)
10.  PESONA BAJO LA LLUVIA
Todas estos test son técnicas utilizadas a fines diagnósticos, o para evaluar un área especifica en un sujeto (Ej.: agresividad) o para la detección de los diferentes perfiles que se deben evaluar en selección de personal (Ej: personas con baja confiabilidad para el manejo de valores.)
10. INFORME PSICOLOGICO: convergencias y divergencias intra-test e inter-test. Conclusiones.
Diagnostico. Pronostico.
11. Entrevista dirigida o semidirigida. Anamnesis.

Experiencia Clínica


Ambito Hospitalario 

Ø  Hospital Neuropsiquiatrico  J. T. Borda                                  
        Desde el 2002 hasta el 2008 con diferentes actividades.

1.  Colaboradora docente en el curso de posgrado “Diferentes dispositivos terapeuticos para el tratamiento de la Psicosis”. Servicio 203 (desde el 2005 hasta el  2008)
Atencion de pacientes cronicos con pasantes de La Universidad de Buenos Aires.

2.-Integrante  del Centro de patologias del nuevo entramado Social (CAPNES): dicho centro era un  espacio de colaboracion con consultorios externos que brindaba a los pacientes ambulatorios  continencia y tratamiento de urgencia, no pudiendo excederse de los tres meses.  (2007)
Director: Dr. Alfonso Carofile
Coordinacion: Lic. Beatriz Schieleper

3. Colaboradora Docente y coordinadora de la Pasantia “Psicosis y lazo social. Dispositivos artisticos y colectivos”. Alumnos de la carrera de Psicologia de la Universidad Kennedy.
Su objetivo es el abordaje del paciente psicotico en el contexto del proceso terapeutico y las modalidades de articulacion de lazo social, presentandose difrerentes talleres, donde se mostraba en forma practica, el trabajo con el paciente. (desde el 2005 hasta el 2007)
Director: Dr Guillermo Honig.

4. Servicio de atencion agudos. (Terapia a corto plazo) Asistencia Primaria 1 (AP1).  (2004)
Psicodagnosticos: administracion de tecnicas Proyectivas para evaluar pacientes agudos.


5. Coordinacion de talleres de Rehabilitacion:
Taller Editorial:, dirigido a pacientes psicoticos crónicos.
Diseño del taller, dirección y coordinación. Planteado como curso, su propósito es la enseñanza de las diferentes formas de Editorializacion y luego, la  presentación del trabajo de los pacientes en una revista.
El taller se presenta como modalidad de articulación del lazo social en dichos pacientes.
Año 2006/07 - Servicio 25 B – Jefe del Servicio: Dr. Guillermo Honing.
Año 2002 al 2005 - Servicio 203 - Jefa del Servicio:  Dra. Cristina De Marco. Jefa Psicología: Lic. Mabel Romano
Taller de recreación: Año 2002 – 2004. Diseño del taller, dirección y coordinación.
El mismo consistía en el desarrollo de juegos grupales, que iban desde  la construcción del juego hasta su enseñanza y demostración.


Ambito Privado


  • Coordinadora en Psicorelax
  • Co Cordinadora en CESAM
  • Atencion consutorio 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario